Curso de ingreso y jornada académica de Educación Física y deporte

Curso de ingreso y jornada académica de Educación Física y deporte

Se desarrolla para todos los ingresantes a las carreras de Grado IUYMCA en el 2020 + público en general

El sábado 14-03 y tal como prevé el calendario académico, el IUYMCA abre sus puertas para los ingresantes de primer año que deben cumplir con una jornada de introducción a la vida universitaria.

La jornada es aprovechada para que también público externo o miembros de la comunidad IUYMCA puedan acercarse y participar de las diversas actividades académicas que prevé el cronograma.

Para información del curso de ingreso hacé click aquí.

Para + info de la jornada académica e inscripción, hace click aquí

Importante: Las vacantes son limitadas, en adherencia a la Resolución del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que prohibe eventos públicos y privados de mas de 200 asistentes.

Antropología y Sociología orientada a la inclusión social

Antropología y Sociología orientada a la inclusión social

El Profesorado de Educación Física y la Licenciatura en Actividad Física poseen en su plan de estudios la cátedra Antropología y Sociología a partir del primer año de cursada. 

En octubre, la clase que lidera la docente Melina Gómez tuvo una presencia para destacar, ya que Mariana Redi, actual integrante de la Selección Argentina de Básquetbol adaptado, compartió su experiencia con los alumnos IUYMCA en donde contó, entre varias anécdotas, su participación en los Juegos Panamericanos que se realizaron este año en Lima, Perú.

La exposición se basó en el concepto del cuerpo y la actividad física como formadores de identidad y de inclusión social.

La ponente, brindó una detallada descripción, pasando por las  características del básquetbol adaptado  en la Argentina con sus oportunidades y dificultades, lo que originó un espacio de intercambio con los estudiantes. También se realizó  una experiencia vivencial de práctica del básquet adaptado con los estudiantes en el gimnasio del séptimo piso de la institución.

Relato de una estudiante acerca de la invitada, que sin dudas ha marcado una clase distintiva dentro del calendario académico anual: 

Mariana Redi. Es jugadora de la selección de básquet adaptado y lo fue del club River Plate. Tiene 26 años y hace 2 años…empezó a jugar.  

Nació con una discapacidad física,  le falta una pierna y algunos dedos de la mano, siempre practico deporte .

El básquet adaptado se juega 5 vs 5 todo es lo mismo el reglamento y la cancha al deporte tradicional, la discapacidad de cada jugadora tiene un puntaje y no puede excederse.

El deporte logró en ella una aceptación, nunca antes en su vida había usado una silla de rueda.

Esta jugadora y sus compañeras, llamadas las lobas tuvieron un problema con las becas del ente nacional de alto rendimiento deportivo , entrenaban en situaciones precarias , pasaban necesidad alimenticia y le costaba mucho poder reunirse a entrenar ya que las jugadoras eran de diferentes provincias, les exigían ganar porque de lo contrario  cada vez reducían  más su presupuesto, ellas decidieron seguir luchando difundían su situación en las redes sociales y hoy en día cuentan con su sponsor que es una Fundación “Tendiendo Puentes” está dirigida a niños y adolescentes con discapacidad física y/o intelectual  de origen neurológico,  de Venado Tuerto,  Santa Fe.

 

3er Seminario de Educación Física, Deportes, Salud y Recreación de Concordia

3er Seminario de Educación Física, Deportes, Salud y Recreación de Concordia

El Instituto Universitario YMCA estuvo presente en este evento que, organizado por el Instituto Superior de Educación Física de Concordia, reunió más de 1.000 participantes entre el 15 y 16 de agosto.

La entidad se hizo presente mediante su rector, Dr. Oscar Incarbone y una de sus docentes, la Dra. Luciana Valenti, que presentaron dos conferencias magistrales y un taller sobre: “Epidemia de obesidad infantil: el rol del profesor de educación física” y “Reingeniería de la educación física. Neurociencias aplicadas a la salud”. Más de 1000 personas participaron de las conferencias y 200 del taller.

Complementariamente, en el transcurso del seminario se ratificó un convenio de cooperación tripartito entre el ISEF, el Instituto Universitario YMCA y la YMCA-Asociación Cristiana de Jóvenes que permitirá, entre otras acciones, el reconocimiento del Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos del curso de guardavidas que esta última dicta anualmente en varias localidades entrerrianas. Firmaron el Lic. Mario Legarreta por el ISEEF y el Dr. Oscar Incarbone por el Instituto Universitario YMCA, participando también Carlos Salvo y Solange Seijas por la Sede local de la YMCA-Asciación Cristiana de Jóvenes.

Comienzo de Ciclo Lectivo 2019

Comienzo de Ciclo Lectivo 2019

El 25 de marzo, dió comienzo la actividad académica de grado del INSTITUTO UNIVERSITARIO YMCA.

Significa un acontecimiento particularmente importante en la historia de la YMCA de la Argentina. En el acto, luego de entonar el Himno Nacional Argentino, hicieron uso de la palabra el secretario general de la YMCA y secretario de la Fundación YMCA, Norberto Rodríguez, y el rector del Instituto, Oscar Incarbone. Adicionalmente, el plan de trabajo del 2019 prevé treinta y cinco (35) diplomaturas y cursos universitarios de extensión, tres de los cuales ya están en marcha.

Colegios YMCA – Hacia un nuevo formato

La YMCA-Asociación Cristiana de Jóvenes cuenta con diez establecimientos educativos propios y una matrícula cercana a los 3000 alumnosdos inicial, dos primarios, dos secundarios, dos centros de formación, profesional, un terciario y el Instituto Universitario YMCA.

La institución está desde hace varios años trabajando con los directivos y docentes de los Colegios YMCA en un proceso tendiente a diseñar e implementar un nuevo modelo pedagógico, mucho más cooperativo e integrado. Se trata de un cambio profundo pero irreductible. La atención debe estar focalizada en los alumnos y con un formato inclusivo, participativo y basado en el concepto co-educativo. A tal efecto, y para contribuir al desarrollo del proceso, convocó a Angel Serrano Almodóvar, del Centro de Formación Padre Piquer y coordinador de la formación profesional de los colegios Jesuitas de España. Mantuvo una intensa jornada de capacitación con 90 docentes de la YMCA y, entre su nutrida agenda institucional hubo un desayuno de trabajo con referentes de la educación en la Argentina. Entre ellos, José L. Roces, rector del ITBA, Rodolfo De Vincenzi, Rector de la UAI, Pablo Manzano, rector del colegio «Santo Tomás de Aquino» (UCA), Miguel Marzullo, director de la escuela técnica de Villa Lugano (UBA), Martín Zurita, de AIEPBA, Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad del Banco Galicia, Daniel Martini, director ejecutivo del DEPLAI, María I. Rubi, vicepresidenta del CONSUDEC, Sol Gorlero, profesional de la RACI y Natalia Stoppani, del Centro Cultural de la Cooperación. Participó de un almuerzo con el Directorio de la YMCA-Asociación Cristiana de Jóvenes y también visitó los Colegios YMCA en La Matanza y Escobar, respectivamente. A la vez, mantuvo reuniones con el equipo del Instituto Universitario YMCA, el staff de la YMCA y voluntarios de la institución.

×

WhatsApp Chat

×