Ese fue el título de la XII Convención Internacional «YMCA Body & Mind» llevada adelante por el Instituto Universitario YMCA en conjunto con la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA. Una nutrida asistencia compuesta por docentes, estudiantes y profesionales de la salud ofreció el marco propicio para esta actividad desarrollada el pasado 17 de octubre. Se comentó sobre la investigación en marcha sobre la «Importancia del juego y su relación con la actividad física y el sedentarismo». Durante la jornada se abordaron los siguientes temas: «El sedentarismo: ¿es una enfermedad?», a cargo de Oscar Incarbone, rector del Instituto Universitario YMCA; «Niveles de actividad física en juegos estructurados y activos en niños de 6 a 12 años», por Michael Pratt, Fernando Laiño y Claudio Santa María; «Perspectiva global en los costos económicos de la inactividad física», por Michael Pratt; «Impacto de la actividad física sobre la mortalidad y los costos económicos por defunciones cardiovasculares-Evidencia desde la Argentina», por Christian M. García y, finalmente, «Insuficiente actividad física y comportamiento sedentario en niños y adolescentes de la Argentina urbana», por Ianina Tuñon. Varias universidades aportaron sus saberes sobre la materia en cuestión. Entre ellas la Pontificia Universidad Católica Argentina e ISalud. Entre los auspiciantes estuvieron RAFA-PANA, CELAFICS y el Instituto Superior de Ciencias de la Salud. Moderó Hugo Guinguis, integrante del Instituto Universitario YMCA.