Profesorado de Educación Física
Resol – 2019 – 1080 – APN – MECCYT
El futuro profesional contará con los conocimientos y habilidades necesarios para un desempeño completo de su labor en los diferentes ámbitos de trabajo (educativo, deportivo, organizativo o de promoción de la salud) caracterizados por la relación humana, por la interacción social y por la búsqueda de la mejora personal y el establecimiento de estilos de vidas activos y saludables.
La enseñanza en el ámbito que nos ocupa está indudablemente vinculada con el desarrollo de la motricidad en general y de la competencia motriz en particular, procesos que se llevan a cabo a través de la práctica de la actividad física y el deporte. El criterio pedagógico que buscamos formar en nuestros graduados es la adaptación de la acción docente al contexto de enseñanza y a las particularidades que presente la población destinataria.
Los aspectos específicos que caracterizan y diferencian a la educación física y a la práctica deportiva en lo que respecta a la enseñanza, frente a otros ámbitos del conocimiento, deben ser tenidos en cuenta para establecer con solidez sus planteamientos teóricos propios. En este sentido, se considera que la oportunidad de aprender que construimos para nuestros estudiantes debe cubrir la siguiente transmisión de contenidos académicos:
Conocimientos acerca de los procesos implicados en el Control Motor y el Aprendizaje Motor: por su posibilidad de aplicación a una enseñanza orientada hacia la facilitación de la adquisición de la competencia motriz.
Conocimientos acerca del proceso de Desarrollo Motor del ser humano: por que es necesario en cada momento plantear la enseñanza teniendo en cuenta el estado del individuo, su disposición, capacidades, entre otras, en relación con la práctica de la actividad física, el deporte y la promoción de la salud.
Conocimientos acerca del Contexto Social en el que se desenvuelve la práctica de la educación física, el deporte y la promoción de la salud: porque no es posible entender la enseñanza en este ámbito en toda su complejidad, si no se tienen bien definidos los distintos escenarios en los que se lleva a cabo dicha práctica y no se pueden reconocer, en cada uno de ellos, los riesgos biopsicosociales que afectan la calidad de vida.
Conocimientos sobre los procesos específicos de intervención docente en este ámbito, influidos por unas circunstancias muy distintas de las que se dan en el escenario convencional del aula.
Con el objeto de transmitir este caudal de contenidos y lograr el objetivo de formar profesionales con este perfil específico, adoptamos a las modernas corrientes pedagógicas que integran el paradigma conocido como “Educación para la Carrera”. Este enfoque tiene una orientación pragmática, incorporando sólo aquellos contenidos que directa o indirectamente pudieran resultar aplicables en su campo profesional, al futuro graduado, considerando a La Educación Física como una disciplina pedagógica ocupada en considerar y crear las condiciones para incidir en el desarrollo humano, capaz de dar respuesta a los sujetos en su situación y necesidad de aprendizaje, contextualizado en una sociedad dinámica, con una clara construcción en valores.
Objetivos específicos:
-
- Formar docentes que promuevan la educación física como una disciplina encaminada a crear condiciones para el desarrollo de la motricidad como dimensión humana.
- Formar docentes capaces de dar respuesta a las personas acorde a su situación y necesidad de aprendizaje, dentro de una sociedad dinámica, con una clara construcción en valores.
- Formar docentes capacitados para significar o resignificar los contenidos propios de la educación física, alentando un análisis críticos de los mismos para modificarlos, desecharlos o aceptarlos acorde a claros conocimientos principios y valores.
- Formar docentes que promuevan valores y actitudes que desarrollen las capacidades de las personas, con el objeto de mejorar su calidad de vida.
- Formar docentes que ofrezcan una formación corporal, motriz y deportiva que favorezca el desarrollo armónico de todos los alumnos y su integración activa en la sociedad.
- Formar docentes que, a través de la educación física promuevan en los alumnos el desarrollo de la solidaridad, la confianza, el cuidado, la amistad y el respeto hacia su propia persona y hacia los demás.
Perfil del título:
El Profesor en Educación Física será un profesional con dominio de:
-
- Los fundamentos pedagógicos y científicos de la educación física y del deporte.
- Conocimientos pedagógicos y didácticos para el desempeño de la función docente en el sistema formal y no formal, considerando las diferentes etapas evolutivas y necesidades del ser humano.
- Conocimiento de las actividades físicas y deportivas que conforman el contenido de los planes y programas de educación física escolar.
- Conocimientos teóricos y prácticos para planificación, implementación, evaluación de actividades pedagógicas que desarrollen en los alumnos la capacidad creativa y el placer de aprender a través de la promoción del juego como contenido de alto valor cultural para el desarrollo motor, cognitivo, afectivo, ético, estético y social.
- Conocimientos teóricos y prácticos para desarrollar en los alumnos la capacidad de expresión y comunicación a través del movimiento y respeto del cuerpo como lenguaje no verbal.
- Los conocimientos teóricos y prácticos para la planificación, implementación, y evaluación de actividades que atiendan a la integración plena de los niños que presenten desigualdades educativas de origen social, familiar, físico o cultural.
- Conocimiento y valores que permiten el desarrollo de actitudes de promoción, protección y cuidado del medio ambiente, relacionado a las actividades campamentiles.
Formulario: Profesorado de educación física
