CURSO DE EXTENSIÓN ACADÉMICA
EL ESPACIO DE JUEGO COMO GENERADOR
DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Introducción
La Asociación Y.M.C.A. ofrece programas de actividades que contribuyen a una mejor calidad de vida de la población en 119 países, entre los cuales se encuentra Argentina desde 1902, prestando servicios en el país, actualmente a más de 21.000 personas en forma continua.
Por ello siendo la recreación un componente esencial de la vida de todos, que contribuye a una mejor desarrollo integral y a una calidad de vida permanente, cuando bien aplicada, la YMCA en Argentina a través de su Instituto Universitario ofrece programas de extensión en diversas áreas
El programa se ofrece en varios ciclos para favorecer su participación a profesionales y especialistas interesados con diferentes responsabilidades y posibilidades de acceder al mismo
1.- Fundamentación : El juego como dinámica tiene inicios precedentes a la propia intelectualización de los mismos. El comportamiento humano, y por qué no de muchas especies, incorpora el juego desde edades tempranas. Más allá de eso existen diferentes tipos de conceptualización del juego, y en relación a este los conceptos de recreación, animación, tiempo libre y ocio.
Es pertinente entonces conocer en forma básicas esas concepciones como punto de partida. En este curso se esperan desarrollar herramientas para diseñar espacios de juego que favorezcan el aprendizaje significativo dentro y fuera del aula desde un enfoque socio constructivista. Un sector bien diseñado le permite al niño descubrir, manipular, crear, sociabilizar, observar y asombrarse.
Esta capacitación ofrece a educadores, profesionales afines y a las familias que estén interesadas en detectar necesidades para transformar los espacios de juego y sus materiales para generar un proyecto educativo que coloque al infante en el centro del aprendizaje
Además, de los contenidos que se van a dar, se ofrecerá un espacio de encuentro a todos los participantes donde podrán reflexionar y profundizar en su práctica.
2.- Los destinatarios
Docentes en general
Profesores de Educación Física
Especialistas en recreación
Animadores socioculturales
Interesados en General
3.- Objetivos
El objetivo general de esta capacitación es diseñar espacios lúdicos desde un enfoque socio constructivista.
Los objetivos específicos son:
– Reflexionar sobre los niños y niñas en la actualidad, sus necesidades y direccionamientos sociales actuales.
– Reflexionar sobre la práctica profesional en los ámbitos de juego
– Reflexionar sobre los espacios de juego y el aprendizaje generado en los mismos
– Adquirir recursos para diseñar, planificar y organizar espacios con una alta demanda cognitiva.
- – Modalidad
La capacitación es 100% online.
Tendrá una duración de 5 meses
Se entregará un módulo cada 20 a 30 días en los cuales encontrarás:
– Contenidos escritos
– Imágenes que apoyen los contenidos
– Vídeos explicativos
– Foros de conversación
– Casos prácticos.
Para la adquisición del diploma se deberá hacer entrega de todos los casos prácticos
5.- Contenidos
Módulo 1- el niño de ahora
– Imagen sociocultural de la infancia
– Las escuelas tradicionales versus las escuelas innovadoras
Módulo 2- Bases pedagógicas
– Referentes pedagógicos
Módulo 3- El ambiente educativo
– El espacio de la infancia
– El ambiente como tercer maestro
– Características de los sectores de juego/aprendizaje
Módulo 4- Diseño de espacios
– Espacios en la escuela infantil
– Espacios exteriores
– Espacios de juego en la casa
Módulo 5- Los detalles del espacio
– Ética y estética en el ambiente
– La luz en el ambiente
– la información sensorial
Módulo 6- Espacios y micro espacios
– Espacios simbólicos
– Espacios de construcción
– Espacios tranquilos
Módulo 7- Espacios y micro espacios II
– El Atelier
– Espacio de juegos tranquilos
– Espacio de papel
Módulo 8- Espacios y micro espacios III
– Espacios de experimentación
– Sectores para áreas comune
6.- Estrategias de enseñanza
Clases en On Line en directo. Clases ON DEMAND. Tutorías. Videos. Resolución de casos. Análisis de textos. Reflexión sobre textos
Foros: en los foros, los coordinadores y tutores colocaran consignas que deberás responder e interactuar sobre temas determinados, es importante que participen ya que también se evalúa este ítem. Los mismos no son sincrónicos, por lo tanto cada participante puede responder en diferente momento.
Wikis: son sitios más abiertos que los blogs; permite que todos aporten, modifiquen el texto/sitio original y de esta forma colaboren. En el wiki predominan los textos, alguna que otra imagen, y sobre todo los enlaces hipertextuales. Su utilización no es obligatoria, cada Director/Coordinador 0de Curso opta por usarlo o no.
Chat: serán programados de común acuerdo con los coordinadores y tutores.
Contactos: encontrará a todos los participantes, coordinadores y tutores, con sólo tildar el nombre y escribir en el final de la página le enviará un mail con su duda.
Mail Interno: podrá leer desde el campus los mail que le sean enviados.
FAQs: preguntas frecuentes
Cafetería: espacio informal de comunicación y presentación.
- – Evaluación
Cada módulo tendrá una evaluación a resolver
Finalizado el proceso de carga de material, los estudiantes tendrán dos meses para terminar de resolver evaluaciones o trabajos prácticos pendientes.
PRE INSCRIPCIÓN
https://forms.gle/PpbVScLWQBQABgvy9
Importante: La inscripción se concreta una vez que se realiza el procedimiento indicado en la siguiente sección ARANCELES
ARANCELES
Pago Único: Descuento por pago total $ 4.200 (Únicamente por Transferencia o Depósito Banco Galicia)
Pago en cuotas (Únicamente por Transferencia o Depósito Bancario)
Pago Inicial de $ 840 y cinco cuotas mensuales de $ 840(1) (Por Transferencia o Depósito Bancario)
(1) El primer pago se realiza antes de comenzar el Curso. Las cuotas restantes se abonan del 1 al 10 de cada mes.
Datos de la Cuenta
Cuenta Corriente Nro: 03577930-002 de la Sucursal 036.
CBU 0270036610035779300023
Fundación Ymca C.U.I.T 3070880628-1
Dirección: Reconquista 439, CABA, Buenos Aires, Argentina
Tel: 54 9 4311 4785
Para pagos desde el exterior, recomendamos utilizar esta opción. En este caso, el código SWIFT es BSUEARBA.
Pago con Tarjeta: $ 4.200. – (Por Mercado Pago en Cuotas según el banco emisor y promociones vigentes)
A través de
Linkpara mercado pago:
Importante
- En todos los casos, se debe completar la ficha de inscripción una vez realizado el pago.
- Si se escoge la opción 1, el comprobante debe ser enviado únicamente a extension@iuymca.edu.ar indicando: nombre y apellido de quien transfiere + nombre y número de la cuenta bancaria desde donde se realiza el pago + código de la capacitación (indicado anteriormente). En caso de realizar el pago a través de un tercero, se debe aclarar el nombre del alumno.
- Cualquier incumplimiento de las normas aquí establecidas invalidará la inscripción.